Fabricación a medida hecha a mano

Cien años de experiencia en la fabricación a medida hecha a mano han perfeccionado un método de trabajo a la medida de las necesidades del cliente que, unido a los nuevos conocimientos ortopédicos, proporciona la garantía y seguridad del trabajo bien hecho.

1. Toma de medidas: El técnico ortopédico observa y escucha al paciente con el fin de conocer sus hábitos y costumbres, para obtener detalles que serán muy importantes a la hora de realizar el trabajo. Se desarrolla un primer esbozo del modelo, con las características y correcciones que requerirá el zapato para dar el mejor caminar posible al cliente. La toma de medidas se realiza en función de la complejidad del pie. En los casos más difíciles se realiza un molde de escayola.

2. Horma: El hormero debe trasladar a una horma las medidas tomadas, tomando en cuenta tres factores esenciales:

a. Salvando los puntos dolorosos o incómodos de la unión del zapato y el pie.

b. Proporcionando el mayor nivel de confort posible.

c. Intentando dar una estética acorde con las expectativas del paciente.

3. Patrón: El patronista elaborará el patrón correspondiente a la horma realizada, de acuerdo con el modelo de zapato que previamente se haya seleccionado.

4. Cortado: El cortador coloca el patrón sobre la piel y el forro, y corta la piezas que conformarán el corte.

5. Guarnecido o aparado: El guarnecedor o aparador ensambla las piezas de piel y de forro, cosiendo y confeccionado el corte.

6. Montado: Cuando las hormas y el corte están terminados, el oficial zapatero monta el calzado con todas las adaptaciones, correcciones y especificaciones técnicas.

7. Terminado: Una vez terminado el calzado, se extrae de la horma y el técnico ortopédico subsana las posibles deficiencias que hubiera. Cuando el calzado ha sido revisado y terminado correctamente, se realiza la plantilla ortopédica a medida. Para ello se han de tomar nuevas medidas que difieren de las anteriormente tomadas. Normalmente se suelen utilizar pedígrafos o espumas fenólicas para poder observar las distintas cargas y alteraciones en la morfología del pie, si las hubiere.

Los materiales que utilizamos

Para la fabricación a medida hecha a mano del calzado ortopédico se utilizan pieles de ternera, de cerdo y de cabra de 1ª A, nacionales y de importación (alemanas e italianas), disponibles en amplia gama de colores. Los pisos pueden ser de suela, material microporoso (homologado por la UE para ortopedia) y VIBRAN.

Entre los materiales utilizados para las plantilla a medida, se utiliza según cada necesidad materiales de una amplia gama de termoconformados de densidad variable: plastazote, pelite, Multiform, foam, látex inyectado, Poron, Poron diabéticos, Herbimed, Lunairmed, espumas, etc. Todos en diversos grosores y tonalidades.